- Detalles
- Categoría: De interés
- Publicado: 22 Mayo 2014
- Visto: 14925
La revisión técnico mecánica es una obligación, pero, a la vez, es una oportunidad para recibir información clara e imparcial de lo que debe corregir en su automotor.
Luis Benavidez, propietario de un Nissan Sentra modelo 96, explicó que es mejor llevar el vehículo al CDA antes de llevarlo al mecánico, porque así ya se puede saber con claridad qué hay que corregirle y no limitarse a esperar al diagnóstico del mecánico que puede incluir mano de obra o cobro de repuestos que no era necesario cambiarlos en ese momento.
Agregó, además, que algunos mecánicos, a veces, cobran los repuestos o reparaciones sin haberlas hecho y, en zonas tan internas del coche como el motor o la caja de cambios: “Donde es difícil saber si uno está siendo estafado”.
Esa duda, añadió, puede resolverse con el tiempo adicional que ofrecen los CDA para la segunda revisión, pues ahí sale con claridad si la falla fue organizada.
El requisito de revisión técnico mecánica está estipulado en el decreto 019 de 2012 y lo deben atender todos los conductores y propietarios de vehículos en el país para mejorar la seguridad en la vías.
Los únicos que están libres de la responsabilidad anual son los carros nuevos o que tengan menos de seis años de haber sido matriculados para particulares.
Las motos o los vehículos de servicio público están exentos los primeros dos años después de haber sido matriculados.
Julián Restrepo, ingeniero mecánico del CDA Hangares, explicó que lo principal que deben tener en cuenta las personas antes de realizar su revisión es no dejar el procedimiento para la fecha de vencimiento ni mucho para cuando esté vencido. Esto le puede generar costosas sanciones muy superiores al valor de la misma revisión.
“Los técnicos son minuciosos en aspectos como la dirección, suspensión, frenos, luces y gases por lo cual el cliente puede quedar informado y tranquilo sobre las acciones que debe tomar en caso de necesitarlas, pues lo más común es que si el carro ha sido bien tenido, pase sin problemas”
, anotó Restrepo.
Según expertos, la emisión de gases es el factor por el que más niegan el certificado de la revisión, más si se trata de vehículos que funcionan con carburador.
Pero también puede suceder en carros modernos, con sistema de inyección que tengan problemas de chispa, cableado y sensores.
Este tipo de inconvenientes se puede evidenciar en el resultado que arrojan los computadores encargados del diagnóstico, algo que ha sido útil para muchas personas que desean comprar carro de segunda, pero que prefieren no pagar los altos costos de una inspección.
Tiempos de reparación y revisión que han sido estipulados por la normativa vigente
Una vez se realiza la revisión técnico mecánica y en caso de no ser aprobada por los funcionarios estos dictaminarán que cumple, o no, los parámetros requeridos. El propietario tiene un plazo de 15 días, si se le evidencia una falla, para realizar la reparación pertinente y volver a llevar el vehículo al CDA.
Si por algún motivo se pasa de esa fecha limite tendrá otros 15 días de gracia con un cobro mínimo de papelería. Después de ese periodo tendrá que volver a pagar el valor total.
Además, es importante que el propietario del automotor sepa que hay una normativa sobre los accesorios de vehículos y que, si incumple, es causal para negar el certificado, por ello si tiene luces de alta intensidad o exploradoras por encima del bómper es mejor que las retire antes de asistir al CDA.
DAVID SÁNCHEZ MEJÍA
Reportero gráfico de EL TIEMPO
Fuente: http://www.eltiempo.com/colombia/medellin/revision-tecnica-un-aliado-de-la-seguridad-de-su-automovil/14562248